Duerme tranquilo gracias a nuestros partners de confianza
Els Corralets
- Teléfono: 630 16 35 41
Dirección: Calle Alicante Nº 9
CP: 03517 Confrides
H-Rte El Pirineo
- Teléfono: 965 88 58 58
Dirección: Calle Sant Antoni, 52
CP: 03517 Confrides
Ca Carmeta
- Teléfono: 606 80 31 51
Casa Chimo

659 081 289
603 371 173
Alojamiento Rural El Gomis
661.591.760
616 197 255
Carrer Major 22, Confrides 03517, Alicante.
Finca la foya él pou sierra de Aitana
630 06 64 06
Finca la foya él pou sierra de Aitana, camino de la font del arbre
Apartamento la Terracita
650.962.205
650 962 205
Carrer Baix, 1. Confrides 03517, Alicante.
- Lavadora y secadora de ropa
- Calefacción
- Calentador de toallas
- Ropa de cama y baño
Apartamento la balconada
650.962.205
650 962 205
Carrer Baix, 1. Confrides 03517, Alicante.
- Lavadora y secadora de ropa
- Calefacción
- Calentador de toallas
- Ropa de cama y baño
Apartamento La Cueva
650.962.205
650 962 205
Carrer Baix, 1. Confrides 03517, Alicante.
- Lavadora y secadora de ropa
- Calefacción
- Calentador de toallas
- Ropa de cama y baño
FarmaciaHorario: Lunes y Miércoles de 10:00 a 13:30 |
Colegio PúblicoDirección: Calle Alicante, 5 |
Oficina Bancaria – CaixaCallosaHorario: Jueves de 16:00 a 19:00 |
Hostal Restaurante El PirineoDirección: Calle San Antonio, 52 |
Restaurante Mari PicóDirección: Plaza San Vicente Ferrer, 7 |
La Venta de ConfridesDirección: Calle San Antonio, 56 |
Embutidos Artesano de GloriaDirección: Calle San Antonio, 19 |
Dirección: Plaza del Nogal, 1
Horarios: Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00
Teléfono: 96 588 58 04
Fax: 96 588 58 96
E-Mail: confrides@confrides.es
BIBLIOTECA
Dirección: Plaza del Nogal, 1
Horarios: Lunes a Viernes de 8h00 a 14h00.
Teléfono: 96 588 58 04
Fax: 96 588 58 96
E-Mail: confrides@confrides.es
POLIDEPORTIVOS
CONFRIDES
Instalaciones deportivas:
-Pista polideportiva
-Frontón
-Piscina
-Vestuarios
Dirección: Calle San Antonio, s/n
ABDET
Instalaciones deportivas:
-Pista polideportiva
-Vestuarios
Dirección: Avda. El Penyó, s/n
CONSULTORIOS MÉDICOS
CONFRIDES
Horario: Martes de 12:00 a 13:00 y Viernes de 10:00 a 11:00
Dirección: Calle Alicante, s/n
Teléfono: 96 588 53 10
ABDET
Horario: Martes de 13:00 a 14:00 y Viernes de 9:00 a 10:00
Dirección: Calle Arriba, s/n
Teléfono: 96 588 51 22
Conoce nuestra comarca
Queremos mostrarte pueblo a pueblo el enclave que tiene Confrides. Un lugar rodeado de montes, agua y la cima más alta de Alicante
Conociendo Confrides
Está situado junto a la zona septentrional de la Sierra de Aitana y es uno de los pueblos más altos de la provincia. Confrides se eleva a los 785 m. En el 2017 se registró un censo de 221 habitantes. de altitud y está situado en la parte superior del Valle de Guadalest, en la frontera entre la Marina y la montaña, lo cual hace que en su término municipal, de 42.20km2, depare muchas posibilidades para los excursionistas. Está la Malla del Lobo (1.360m), la Peña Alta, el Paso de los Zorros, las Simas del Partegat, el Puerto de Confrides (960 m.), el nacimiento del río Guadalest y las fuentes de el Árbol, de Forata, de Fuster y la de Machelis.
Desde Alicante, se accede a esta localidad por la AP-7 o la N-332 tomando en Benidorm la CV-70.
Peñas, roquedos, sierras, barrancos, fuentes, simas…palabras que indican paisajes de montaña duros, potentes. Aquí se asienta Confrides, entre peñas y riscos, entre la Sierra de Aitana y las numerosas fuentes que la nieve invernal alimenta.
Sella
El origen de la población se remonta al establecimiento de una fortaleza musulmana. Constituyó un importante núcleo de moriscos dependientes del conde de Cocentaina. En el año 1609, antes de su expulsión, estaba integrada por 115 casas, según el Censo de Caracena.
Sella es uno de los ejemplos de la medida tomada por Felipe III de expulsar a los moriscos, con ello despobló a la provincia de Alicante de sus mejores y más laboriosos agricultores. En tiempos Sella era el pueblo más próspero de la zona y todo él estaba habitado por moriscos. Con la despoblación se empobreció y perdió su identidad cultural.
Fue repoblada con mallorquines a instancia del señor territorial, cuya jurisdicción estaba detentada por los Calatayud. Su iglesia dependió de la de Finestrat hasta el año 1574, en que se erigió como parroquia independiente.
Benifato
Este un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana (España) está situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja y en el Valle de Guadalest. Cuenta con 156 habitantes.
Geografía
Enclavado en el Valle de Guadalest. Desde Alicante se accede por la AP-7 o la N-332 tomando en Benidorm la CV-70.
El término municipal de Benifato limita con los términos de Beniardá, Benimantell, Confrides y Sella.
Historia
Tiene su origen en una alquería musulmana que después de la conquista quedó adscrita al señorío de Guadalest y conservó su población morisca. La expulsión de 1609 la dejó despoblada. Una lenta recuperación la llevó a los 375 habitantes que había en 1877. Después comenzó un continuo descenso que la llevó a 117 habitantes empadronados en 1991. La población ha aumentado ligeramente desde los años 1990.
Facheca
Se encuentra enclavada en el valle de Seta, entre las montañas de Serrella y de Alfaro.
Limita con los términos municipales de Cuatretondeta, Benimasot, Tollos, Famorca y Confrides.
Historia
El topónimo Facheca proviene de la palabra faig, que en valenciano significa “haya“, que tiempo atrás era muy común en esta zona.
Tras la conquista cristiana a mediados del siglo XIII, quedó bajo jurisdicción de los marqueses de Guadalest. Facheca fue un lugar de moriscos que, en el año 1602, contaba con 34 familias. Precisamente, en el año 1609 sus habitantes se sublevaron con motivo del decreto de expulsión de los moriscos; posteriormente fue repoblada con mallorquines. Su iglesia fue erigida en parroquia desde el 1574, dándosele como anexa la de Famorca y dependiente de ella la de Benimasothasta mediados del siglo XX.
Nuestros Partners
Una vez más queremos agradecer a todos y cada uno de los colaboradores en el Trail de Primavera su labor en ofrecer lo mejor de cada uno de ellos y así poder ayudar a nuestro trail.